delitos informáticos
objetivo: aprender sobre delitos informaticos y sus posibles implicaciones según la ley si incurrimos en ellos.
ACTIVIDAD:
1. QUE SON LOS DELITOS INFORMATICOS?
2. CUALES DELITOS INFORMATICOS SE ESTAN PRESENTANDO MAS ACTUALMENTE
3. Definir cada uno de los siguientes delitos informaticos MÁS COMUNES
1. Bluejacking
2. Bluesnarfing
3. Ciberacoso (cyberbullying)4. ESCNNA
5. Flaming6. Grooming
7. Hackear8. Hacker
9. Hacking10. Hammering
11. Malware12. Pederastia
13. Pedófilo14. Pedófilo
15. Pharming16. Phishing
17. Pornografía infantil18. Sexting
19. exting20. Smishing
21. Software22. Virus
¿Es delito informático ingresar al computador de una persona y extraer información sin su consentimiento?
Eso sí es delito informático y una violación de datos personales, por lo que sería juzgado bajo la Ley 1273 de 2009.¿Cuáles son las penas en Colombia para los delitos informáticos?
La pena mínima es de cuatro años de cárcel. Además, la ley establece que a quien se le impute este delito no tendrá la posibilidad de modificar la medida de aseguramiento, por tal motivo no tendrían beneficios como el de prisión domiciliaria.¿Y si alguien envía correos electrónicos desde la cuenta de otra personas?
Eso es un delito, pero no necesariamente es informático. Sería informático si usaran datos de la víctima, pero si solo se utiliza el correo electrónico sería posiblemente un delito clásico conocido como violación de datos personales.¿Puede una persona cometer un delito informático sin saberlo?
Según los expertos, la ignorancia de la norma no lo excluye de la responsabilidad. El Estado colombiano presume que todos sus ciudadanos conocen las normas y las leyes, por lo tanto puede ser juzgado como delincuente informático.Si los padres de familia abren el correo electrónico o redes sociales de sus hijos menores de edad, ¿ sería un delito?
Si es un menor de edad se puede considerar que no, pues los padres de familia sí tiene la autorización para acceder a los perfiles y cuentas de correo de sus hijos, ya que es un buen ejercicio para controlar los contactos en las redes de los menores.¿En Colombia hay sanción económica por el delito informático?
Los delitos informáticos tienen la sanción económica más altas del Código Penal colombiano. La pena económica más baja está en 100 salarios mínimos mensuales legales vigentes, cerca a los 60 millones de pesos. La máxima puede llegar a los 600 millones de pesos, dependiendo del delito.¿La piratería es considerada delito informático?
Este es un delito de violación a la propiedad intelectual, no es un delito informático. Este es un ilícito que se consuma atrevés de medios electrónicos. Aquí no hay vulneración de la información, porque lo que se están protegiendo los derechos morales e intelectuales.“En Colombia no sé si es por desconocimiento de los fiscales o de los jueces, pero muchos delitos informáticos están siendo juzgados como delitos clásicos, y ubican al delito informático como una circunstancia de agravación que se usa para aumentar la pena”, Alexander Díaz García, Juez segundo de control de garantías.
Leer más: https://iearm-informatica.webnode.com.co/delitos-informaticos/
Crea tu propia web gratis: https://www.webnode.es
solucion
2.El delito informático, o crimen electrónico, o bien ilícito digital es el término genérico para aquellas operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.
3.Bluejacking:En seguridad informática, el término bluejacking se refiere a una técnica consistente en enviar mensajes no solicitados entre dispositivos Bluetooth, como por ejemplo teléfonos móviles, PDAs o portátiles. La tecnología Bluetooth tiene un alcance limitado de unos 10 metros normalmente en dispositivos pequeños (como teléfonos móviles) aunque otros aparatos más grandes (como portátiles) con transmisores más potentes pueden alcanzar los 100 metros.
Bluesnarfing:Bluesnarfing is the unauthorized access of information from a wireless device through a Bluetooth connection, often between phones, desktops, laptops, and PDAs (personal digital assistant.). This allows access to a calendar, contact list, emails and text messages, and on some phones, users can copy pictures and private videos. Both Bluesnarfing and Bluejacking exploit others' Bluetooth connections without their knowledge. While Bluejacking is essentially harmless as it only transmits data to the target device, Bluesnarfing is the theft of information from the target device.
Ciberacoso (cyberbullying):Ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal.
ESCNNA:Consiste en la utilización del cuerpo de un niño o niña o de su representación con fines de dominación, gratificación o lucro, a cambio de una retribución tangible o intangible, o de una promesa de retribución para el niño-a o para otra persona. El niño-a es tratado como objeto sexual y mercancía. Es una forma de trato inhumano, cruel y degradante y, por lo tanto, asimilable a la tortura.
Flaming:Flaming is the act of posting or sending offensive messages over the Internet. These messages, called "flames," may be posted within online discussion forums or newsgroups, or sent via e-mail or instant messaging programs. The most common area where flaming takes place is online discussion forums, which are also called bulletin boards.
Grooming:El grooming (en español «acicalar») hace referencia a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.
Hackear: hackear se refiere a la acción de explorar y buscar las limitantes de un código o de una máquina.1 Según el "Glosario del Argot Hacker" o "Jargon File", cuyo creador fue Eric S. Raymond, el término hackear también significa acción de irrumpir o entrar de manera forzada a un sistema de cómputo o a una red. Este último significado para muchos hace alusión al término crackear. Sin embargo, en The New Hacker's Dictionary2 se plantea como un significado igualmente válido para hackear.
Hacker:En informática, un hacker1 o pirata informático (común en español), es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes
Hacking:Hackers are on the lookout for Cross Site Scripting (XSS) vulnerabilities in your web applications: shopping carts, forms, login pages, dynamic content are easy targets. Scan your web application and beat them to it, with Acunetix Web Vulnerability Scanner
Hammering:Hammer-on es un término utilizado en guitarra eléctrica y otros instrumentos de cuerda que equivale a una ligadura de expresión ascendente. La técnica de eejecución consiste en ligar una nota a otra superior en la misma cuerda sin atacarla. Esta técnica es la opuesta a la de pull-off. Aquellos pasajes en la que una gran proporción de las notas se obtienen mediante hammer-on y pull-off en vez de mediante el punteo son llamadas en terminología clásica de guitarra como legato. El sonido es más suave y pastoso que ejecutado mediante ataques, y la necesidad de coordinación entre ambas manos es mucho menos exigida.
Malware:Malware (del inglés malicious software), también llamado badware, código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.1 El término virus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.
Pederastia:La pederastia griega (del griego παιδεραστία), idealizada por los griegos desde la época arcaica, era una relación entre un joven adolescente (ἐρώμενος, erōmenos, 'amado') y un hombre adulto que no pertenecía a su familia próxima (ἐραστής, erastēs, 'amante'). Surgió como una tradición aristocrática educativa y de formación moral. Los griegos la consideraban por ello un elemento esencial de su cultura ya desde los tiempos de Homero.
Pedófilo:Desde un punto de vista médico, la paidofilia o pedofilia es una parafilia que consiste en que la excitación o el placer sexual se obtienen, principalmente, a través de actividades o fantasías sexuales con niños de, generalmente, entre 8 y 12 años.1 A la persona que padece pedofilia se le denomina pedófilo, un individuo de, al menos, 16 años que se entretiene sexualmente con menores de 13 y respecto de los que mantiene una diferencia de edad de, por lo menos, cinco años
Pedofilia:Desde un punto de vista médico, la paidofilia o pedofilia es una parafilia que consiste en que la excitación o el placer sexual se obtienen, principalmente, a través de actividades o fantasías sexuales con niños de, generalmente, entre 8 y 12 años
Pharming:Pharming es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.
Phishing:Phishing o suplantación de identidad, es un término informático que denomina un tipo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria)
Pornografía infantil:La prostitución infantil es una realidad social y un delito consistente en la realización de actos sexuales entre un menor de edad y otra persona mayor edad a cambio de bienes materiales, económicos o de cualquier otro beneficio.
Sexting:sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico con el término "Sexting". Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.1 También se usa en español sexteo, como sustantivo, y sextear como verbo
exting:Exting Norte es una empresa joven formada por un equipo de trabajo honesto y responsable, dedicada fundamentalmente a la comercialización y recarga de extintores contra incendios.
Smishing:El SMiShing es un término informático para denominar un nuevo tipo de delito o actividad criminal usando técnicas de ingeniería social empleado mensajes de texto dirigidos a los usuarios de Telefonía móvil. El SMiShing es una variante del phishing.
Software:Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Virus:En biología, un virusn. 1 (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.